Facebook reconoce que varias aplicaciones transmitieron información de sus usuarios
Una investigación apunta a que nombres de decenas de millones de usuarios y, en algunos casos, los de sus amigos, han sido transmitidos a compañías de de rastreo en Internet.
Facebook ha admitido que a través de sus aplicaciones se han transmitido datos confidenciales a empresas de rastreo en la web, pero afirma que el problema se ha «exagerado» en la prensa. La compañía responde así a la denuncia publicada hoy por el diario The Wall Street Journal en un reportaje en el que revela esta violación de la política de confidencialidad de datos de Facebook.
Según el periódico, los nombres de decenas de millones de usuarios y, en algunos casos, los de sus amigos, han sido transmitidos a compañías de publicidad y otras de rastreo en internet.
La investigación se centró en diez de las aplicaciones más populares de Facebook, unos pequeños programas incrustados en la red social para compartir intereses o jugar.
A través de este tipo de software, 25 anunciantes y otras empresas han recibido datos confidenciales, incluso los de aquellos usuarios que habían configurado como confidencial esa información en sus perfiles, según el periódico neoyorquino.
En la red social que cuenta ya con más de 500 millones de usuarios, hay más de medio millón de programas de este tipo y la mayoría de ellos son gestionados por profesionales o empresas informáticas independientes a Facebook.
Pero las normas de la red social prohíben a estos la transmisión de datos de sus usuarios a empresas publicitarias, incluso si el usuario lo permite cuando configura sus exigencias de privacidad en la red.
Seis de las aplicaciones investigadas son de la empresa Zynga: FarmVille (con 59,4 millones de usuarios a nivel mundial), Texas HoldEm (36,3 millones), FrontierVille (30,6), Café World (21,9), Mafia Wars (21,9) y Treasure Isle (15,3). El resto son Phrases (43,4 millones de usuarios a nivel mundial), Causes (26,7), Quiz Planet (16,5), e IHeart (14,0).
Facebook ha comunicado ya el problema a los principales implicados en el caso para buscar «soluciones posibles», que transmitirá en los próximos días, informó en el blog de la compañía el ingeniero Mike Vernal.
El portavoz admitió que varias aplicaciones «estaban transmitiendo» la identificación del usuario (UID) que se utiliza en las aplicaciones, «de una manera que violaba su política (de confidencialidad)».
«En la mayoría de los casos, los desarrolladores no intentaban transmitir esa información, pero lo hicieron debido a detalles técnicos referentes a cómo los exploradores funcionan», defendió.
Sin embargo, para Facebook, «la información en prensa ha exagerado las implicaciones de compartir los UID (identificación de usuarios)».
«Conocer un UID no capacita a cualquiera a acceder a la información privada de un usuario sin su consentimiento explícito», argumentó Vernal.
Vernal dijo que ya habían sufrido este tipo de problemas antes, en referencia a un incidente que ocurrió en mayo y que también afectó a la red social MySpace, pero los desafíos técnicos en esta ocasión han sido «mayores».
El incidente anterior permitió ofrecer información de usuarios a compañías publicitarias cuando los miembros de Facebook y MySpace entraban a uno de los anuncios que aparecían en sus web.
Por el momento, Facebook ha suspendido alguna de estas aplicaciones, como «Phrases». La empresa que desarrolla ese programa ha declarado en su web desconocer las causas de esa medida e instó a la compañía a comunicarle las razones.
As redes sociais a parte de ser unha boa ferramenta para a comunicacion entre persoas, poden ser untilizadas, perxudicialmente para os usuarios, por empresas para enviar spams publicitarios ou incluso facer estudos sociolóxicos os usuarios de ditas redes soiciais, as veces incluso violando as politcas de privacidade das mesmas.
ResponderEliminarpues mira, eu personalmente para prevenir estas cousas en ningunha red social dou informacion privada.solo nombre apellidos e como moito data de nacemento.
ResponderEliminarpero bueno, eso non quita que a xente qeu da a sua informacion personal non a teña segura. eso e un gran fallo da compañia que si di que a tua informacion esta segura e non o esta deberiase denunciar,esa e a miña opinion.
as redes socias teñen, como a maioria das paxinas de internet aspectos positivos e negativos.
ResponderEliminaros aspectos mais positivos son:Podense falar con compañeiros e enviar traballos,pero un dos aspectos negativos e a cantidade de fraudes que existen tanto nas redes sociais como en todo internet.
esta idea para min está mal porque hai persoas que consiguen información privada de outros usuarios ainda que é una boa ferramenta de traballo e chegan a empresas. para esto a xente debería non dar información tan grande nos seus perfiles, e solo poñeren os seus datos:como nombre, edad,etc e tamen deberían ter unha maior privacidad.
ResponderEliminarMayormente as redes sociales non deberian publicar os datos personales si previamente expoñen unha política de confidencialidad de datos. Neste caso Facebook unha violacion dos datos personais de miles de personas e usuarios habituais.
ResponderEliminarEn mi opinión el uso de las redes sociales en la actualidad en los paises desenvueltos, es una forma de vida. En este momento las redes sociales como Tuenti, Facebook, Twitter y MySpace son las más usadas en Europa pero la mas usada aquí, en España, por nosotros, es el tuenti. El tuenti nos permite visitar perfiles,fotos,comentar en las mismas, comentar en los prefiles y muchas mas cosas con las que pasar el tiempo. Pero, la mas útil es la de comunicarse con los amigos.
ResponderEliminareu penso que a culpa e dos usuarios por poñer tantos datos persoais, e por utilizar aplicacions das que non coñecen os riscos. pero tamen de facebook por publicar eses datos persoais cando din que teñen dispositivos de privacidade de daatos
ResponderEliminar